A pesar de que tener unas encías sanas es fundamental para disfrutar de una buena salud buco-dental, a menudo no reciben la atención que merece.
Y es que, muchas personas suelen pasar por alto problemas como la inflamación de las encías, pensando erróneamente que se trata de un inconveniente menor que se resolverá por sí solo.
Esta percepción, sin embargo, es completamente equivocada, ya que, si no se aborda adecuadamente, la inflamación de las encías puede acarrear consecuencias graves, incluyendo la pérdida de piezas dientes.
Por eso en el artículo de hoy, desde la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas queremos explicarte cómo se produce la inflamación de las encías, cómo puede evolucionar y la importancia de seguir un tratamiento apropiado.
¿Qué es la gingivitis?
La inflamación de las encías, o gingivitis, es una enfermedad periodontal que se manifiesta a través del enrojecimiento, hinchazón y, en algunas ocasiones, sangrado de las encías.
Generalmente, la gingivitis surge por la acumulación de placa bacteriana (una película pegajosa que contiene bacterias y que se forma constantemente en los dientes) en la línea de las encías.
Y el problema viene cuando no se elimina adecuadamente con el cepillado y el uso de hilo dental o cepillos interdentales, ya que puede acabar irritando las encías y, al final, provocar inflamación.
Aun así, conviene destacar que la gingivitis representa únicamente la etapa preliminar de las afecciones periodontales.
Si no es tratada, puede avanzar hacia una condición más severa conocida como periodontitis. Y es esta la que puede provocar daños irreversibles en los tejidos que sostienen los dientes y, en última instancia, la pérdida de las piezas dentales.
Factores clave que provocan la inflamación de las encías
Como ya hemos mencionado, la acumulación de placa bacteriana es la principal causa de la inflamación gingival. No obstante, existen otros aspectos que también juegan un papel en el desarrollo de la gingivitis. Algunos de los principales son:
- Higiene bucal deficiente: Un cepillado inadecuado o la falta de uso de hilo dental facilitan la acumulación de placa y sarro, lo que irrita las encías.
- Hábitos como fumar: El consumo de tabaco disminuye la capacidad de las encías para sanar, aumentando así el riesgo de padecer enfermedades periodontales.
- Alteraciones hormonales: Durante etapas como el embarazo, la menstruación, la pubertad o la menopausia, los cambios hormonales pueden hacer que las encías sean más susceptibles de irritarse, lo que eleva el riesgo de inflamación.
- Enfermedades sistémicas: Se ha demostrado que enfermedades como la diabetes afectan a la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, haciendo que las encías estén más expuestas a la inflamación.
- Medicamentos: Algunos medicamentos afectan el flujo de saliva, lo que también contribuye a la acumulación de placa y a la inflamación de las encías.
¿Puedo llegar a perder los dientes por una inflamación de las encías? La respuesta es sí.
La gingivitis, si no se atiende a tiempo, puede progresar hacia la periodontitis, una afección que afecta la estructura de soporte de los dientes y que, si es dañada, puede acabar con la pérdida de piezas dentales, con todo lo que ello supone.
Y es que, la pérdida dental no solo impacta en la apariencia de la sonrisa, sino que también influye en la capacidad de masticar adecuadamente, en la articulación del habla y en la salud general.
Por último, destacar que la periodontitis no solo perjudica el tejido blando de las encías, sino que también destruye el hueso alveolar que sostiene los dientes. Y una vez que se pierde este hueso, el proceso es irreversible.
Llegado este punto, en numerosas ocasiones los dientes afectados deben ser extraídos debido al grave daño que han sufrido los tejidos que los sostienen.
¿Cómo prevenir la inflamación de las encías?
Desde la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas, recomendamos algunas prácticas para prevenir la inflamación de las encías y evitar complicaciones mayores:
- Mantén una buena higiene bucal: Cepilla tus dientes dos/tres veces al día, usa hilo dental y/o cepillos interdentales y limpia la lengua para eliminar bacterias.
- Visita al dentista regularmente: Realiza revisiones y limpiezas profesionales cada seis meses para prevenir problemas.
- Cuida tu alimentación: Consume una dieta rica en vitamina C, calcio y zinc para fortalecer las encías.
- Evita el tabaco: Dejar de fumar reduce el riesgo de enfermedades periodontales.
- Controla el estrés: Practicar técnicas de relajación ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger las encías.
Como has visto -o mejor dicho leído- la inflamación de las encías es un asunto que merece ser tomado en serio. Porque, aunque la gingivitis se puede tratar y revertir, si no se toman las medidas adecuadas a tiempo puede acabar progresando hacia una periodontitis con todo lo que conlleva: la pérdida de piezas dentales y otros problemas de salud bucal graves.
Por eso, si notas síntomas como encías hinchadas, sangrado o mal aliento persistente, llámanos a la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas para reservar cita lo antes posible.
También te puede interesar el anterior artículo, Problemas de salud dental originados por el tabaco…