El cuidado de la salud bucal durante la infancia es fundamental para el desarrollo integral de los niños.
Y es que se trata de algo que afecta a muchos aspectos del crecimiento físico y personal: salud general, capacidad de comunicación, alimentación, bienestar emocional…
Por eso, a pesar de que los dientes de leche serán reemplazados en su debido momento por los permanentes, es vital mantenerlos en buen estado para evitar en el futuro caries prematuras, problemas de mordida y enfermedades periodontales.
En la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas somos muy conscientes de la importancia de vigilar la salud bucal desde una edad temprana… y por eso queremos compartir una serie de consejos con padres y madres con el fin de garantizar que los niños crezcan con sonrisas saludables y robustas.
Relevancia del cuidado dental en la niñez
Cuidar los dientes durante los primeros años es crucial para prevenir problemas futuros. Los dientes temporales (o de leche) son fundamentales para el desarrollo de los menores porque…
- Facilitan la masticación y digestión: Una correcta disposición y salud dental permiten masticar adecuadamente, lo que contribuye a una buena digestión y una mejor absorción de nutrientes.
- Desarrollo del habla: Los dientes de leche son esenciales en el proceso de aprender a hablar, ya que ayudan a pronunciar correctamente sonidos y palabras.
- Cuidados para los dientes permanentes: Cuidar adecuadamente los “primeros” dientes asegura que los permanentes emerjan en la posición adecuada, previniendo problemas de alineación y maloclusiones. Además, cuanto antes se adquieran los hábitos de cuidado dental, más fácil será que el niño los interiorice y haga suyos para el resto de su vida.
- Autoestima y seguridad: Una sonrisa saludable y atractiva favorece la autoestima y seguridad del niño, algo que impacta de manera positiva en sus interacciones sociales y emocionales.
¿Cuándo se debe iniciar el cuidado dental?
La respuesta a esta pregunta es “nada más nacer”.
Y es que, cuando los bebés no tienen aún dientes visibles, ya pueden limpiarse suavemente sus encías con una gasa húmeda después de cada comida para evitar la acumulación de bacterias.
Luego, cuando aparece el primer diente, generalmente alrededor de los seis meses, es también recomendable cepillarlo con un cepillo infantil de cerdas suaves.
En relación a esto, recordar que es recomendable realizar la primera visita al dentista en ese momento en el que haya erupcionado el primer diente o, a más tardar, al cumplir un año. Esta evaluación temprana permite al odontopediatra analizar el desarrollo dental y ofrecer consejos a los padres sobre higiene bucal, alimentación y prevención de caries.
Prevención de caries en la niñez
La caries en la infancia es una afección crónica bastante común, que se origina por la interacción entre restos de alimentos azucarados y bacterias presentes en la boca, un proceso que genera ácidos capaces de deteriorar el esmalte dental.
Para evitar su aparición es recomendable seguir los siguientes consejos:
Higiene oral adecuada
Es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día utilizando pasta dental fluorada, y enseñar al niño a escupir en lugar de enjuagar para optimizar la acción protectora del flúor.
Control del consumo de azúcares
Es aconsejable limitar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, especialmente entre comidas. También se debe evitar el uso de biberones con líquidos azucarados durante la noche.
Visitar al dentista de forma regular
Se deben realizar chequeos periódicos para identificar caries en etapas tempranas y llevar a cabo tratamientos preventivos como la aplicación de selladores dentales y fluorizaciones.
Alimentación equilibrada
También es aconsejable incluir en la dieta frutas, verduras y alimentos ricos en calcio para fortificar el esmalte dental.
Rol de los padres en la higiene bucal de los niños
La participación de los padres es crucial en el cuidado dental de sus hijos, ya que son ellos quienes deben enseñar y supervisar los buenos hábitos de higiene oral.
A continuación, algunas recomendaciones esenciales:
- Supervisión del cepillado: Es fundamental ayudar y vigilar el cepillado hasta que los niños cumplan siete u ocho años, momento en el cual suelen desarrollar la habilidad suficiente para hacerlo correctamente por si solos.
- Motivación y ejemplo: Dado que los niños aprenden por imitación, observar a sus padres cepillándose los dientes con regularidad los llevará a adoptar hábitos saludables.
- Uso del hilo dental: Se recomienda introducir el hilo dental a partir de los tres años, especialmente si los dientes del niño están muy juntos.
- Educación sobre salud bucal: Es importante explicar de manera clara y sencilla la relevancia de cuidar los dientes y la necesidad de evitar alimentos que puedan perjudicar el esmalte, promoviendo así el autocuidado.
La importancia del pediatra en la salud dental
El pediatra tiene un rol fundamental en la salud dental de los niños, ya que es el primer profesional de la salud en establecer contacto directo con los padres. Por eso su figura es muy importante para…
- Educar desde el principio, informando a padres y madres sobre la relevancia de la primera visita al odontólogo y ofreciendo consejos sobre cuidado dental y alimentación equilibrada.
- Identificar problemas y detectar en las consultas situaciones como: caries en etapas tempranas, desalineaciones dentales, hábitos nocivos, etc.
- Derivar al niño al odontopediatra tan pronto como se identifiquen problemas dentales para asegurar una evaluación y tratamiento apropiados.
En la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas somos muy conscientes de la importancia de vigilar la salud bucal desde una edad temprana… por eso esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles e interesantes.
También te puede interesar el anterior artículo, Manejo de la maloclusión dental…