Tel: 94 480 29 87 | Móvil: 686 788 201 elenabocage@gmail.com

Es cierto que para conservar unos dientes sanos y fuertes es fundamental mantener una adecuada higiene bucal.

Sin embargo, los alimentos que consumimos también desempeñan un papel determinante en la salud de nuestra dentadura.

Por ejemplo, nutrientes como el calcio y la vitamina D son cruciales para preservar una sonrisa sana. Por tanto, incluir estos elementos en nuestra alimentación diaria es una forma efectiva de cuidar la salud bucodental a largo plazo.

Algo en lo que las profesionales de la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas tenemos amplia experiencia, ya que gracias a nuestro día a día en la consulta entendemos la importancia de hacer todo lo posible para prevenir problemas dentales.

Y es que, ya lo dice el refrán: más vale prevenir, que curar.

Por eso, te animamos a añadir a tu dieta cotidiana nutrientes que puedan ayudarte a mantener una sonrisa saludable el máximo tiempo posible.

La importancia del calcio en la salud dental

El calcio resulta indispensable para la salud dental por varios motivos:

  1. Fortalece los dientes

El calcio es el principal componente mineral del esmalte dental, la capa externa dura que protege los dientes contra las caries y el desgaste. Un buen aporte de calcio ayuda a mantener el esmalte fuerte y resistente.

  1. Mantiene los huesos de la mandíbula

Los dientes están anclados en los huesos de la mandíbula, que también necesitan calcio para conservar su densidad y estructura. Una mandíbula sana es esencial para la estabilidad de los dientes.

  1. Previene enfermedades bucales

La deficiencia de calcio puede favorecer la aparición de problemas como: caries (por debilitamiento del esmalte), enfermedad periodontal (por debilitamiento del soporte óseo del diente) o pérdida de dientes (en casos severos de desmineralización).

  1. Favorece la remineralización

El calcio, junto con el fósforo y el flúor, ayudan a la remineralización del esmalte, una especie de “reparación” natural que ayuda a revertir los primeros signos de caries.

La vitamina D es esencial para la asimilación del calcio

La vitamina D es fundamental para que nuestro organismo asimile el calcio de manera eficaz.

Una deficiencia de esta vitamina puede tener como consecuencia una mala absorción del calcio, lo que afecta negativamente a la salud de los dientes y los huesos.

Además, la vitamina D tiene propiedades antiinflamatorias que protegen las encías, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales como la gingivitis.

Por lo tanto, aunque consumas suficiente calcio, no podrás aprovechar todos sus beneficios sin una adecuada cantidad de vitamina D.

Fuentes de calcio en la alimentación

El calcio se encuentra en diversos alimentos que podemos incorporar a nuestra dieta diaria. Por ejemplo…

  • Lácteos: la leche, el queso y el yogur son abundantes en calcio y proteínas, fundamentales para el cuidado de la salud bucal.
  • Pescado: variedades como el salmón, las sardinas y el atún son fuentes de calcio y contienen omega-3, que contribuye a la salud de las encías.
  • Verduras de hojas verdes: espinacas, acelgas y brócoli son opciones ideales para consumir calcio.
  • Tofu y productos de soja: estas alternativas veganas también son ricas en calcio, especialmente si están fortificadas.
  • Frutos secos y semillas: almendras, avellanas, semillas de sésamo y chía son ricas en calcio… y además aportan grasas saludables y fibra.

Fuentes de vitamina D

Aunque puede resultar complicado obtener la cantidad adecuada de vitamina D únicamente a través de la alimentación, existen algunas fuentes naturales destacadas:

  • Pescado graso: el salmón, el atún y las sardinas son pescados ricos tanto en calcio como en vitamina D, lo que los convierte en opciones ideales para promover la salud dental y ósea.
  • Huevos: la yema de los huevos es una excelente fuente de vitamina D.
  • Lácteos fortificados: la leche y el yogur que han sido enriquecidos con vitamina D son alternativas útiles, especialmente si tienes dificultades para obtenerla a través de la exposición solar.

Y es que, la exposición al sol es la mejor forma de generar vitamina D en nuestro cuerpo ya que esta vitamina se produce naturalmente en la piel cuando se expone a los rayos ultravioleta B (UVB).

En principio, bastaría con estar al sol entre 10 y 30 minutos al día, dependiendo del tono de piel (las personas de piel más oscura necesitan más tiempo que aquellas con piel más clara) la hora del día, la latitud y la estación del año.

El mejor momento sería el llamado “mediodía solar” (aproximadamente entre las 11:00 y las 15:00) ya que en esas horas el sol tiene más UVB. Eso sí, hay que tener cuidado con el exceso de sol para evitar quemaduras.

Como hemos visto, tanto el calcio como la vitamina D son nutrientes fundamentales para mantener una boca sana. Además, incluirlos en tu alimentación diaria no solo protege los dientes, sino que también contribuye al bienestar general.

Sin embargo, la prevención desempeña un papel igualmente importante: por eso las visitas periódicas al dentista para revisiones y limpiezas son clave si se quiere mantener una buena salud oral.

¿Y dónde mejor que en la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas, para hacerlas?

Llama hoy mismo para reservar hora.

 

También te puede interesar el anterior artículo, Carillas dentales: un método sencillo para recuperar tu sonrisa…