La caries dental es uno de los problemas más frecuentes de salud bucal y, además, una de las principales causas de pérdida de dientes a nivel mundial.
Puede afectar a personas de cualquier edad y tiene el gran inconveniente de que suele desarrollarse sin síntomas evidentes hasta que aparece el dolor o la sensibilidad.
Afortunadamente, la prevención es muy eficaz para mantener nuestros dientes fuertes y libres de caries.
Por eso en este artículo, que hemos preparado las profesionales de la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas exploraremos qué son las caries y proporcionaremos valiosos consejos sobre cómo prevenirlas para conservar una boca saludable y una sonrisa duradera.
¿En qué consiste la caries dental y cómo se desarrolla?
La caries es un proceso que destruye los tejidos duros del diente. Su origen radica en la interacción entre las bacterias presentes en la boca y los restos de alimentos, especialmente aquellos ricos en azúcares.
Son esas bacterias las que convierten los azúcares en ácidos que atacan el esmalte dental, debilitándolo progresivamente.
En sus primeras etapas, la caries puede manifestarse como una pequeña mancha blanca o marrón en la superficie del diente.
Ahora bien, si no se interviene a tiempo, ésta avanza hacia capas más profundas del diente, atravesando la dentina y llegando hasta la pulpa donde se encuentra el nervio dental… y cuando esto sucede es cuando puede originarse dolor intenso e incluso infecciones que ponen en peligro la pieza dental y los tejidos cercanos.
Lo más alarmante es que, en las etapas iniciales, la caries no siempre presenta síntomas. Esto hace que en muchas ocasiones los pacientes no detecten su presencia hasta que ya está avanzada.
Por eso, insistimos una vez más, es muy importante realizar revisiones periódicas en el dentista.
Factores de riesgo más comunes
Aunque la caries puede afectar a cualquier persona, existen ciertas condiciones que favorecen su aparición.
Conocer estos factores ayuda a estar más atentos y a implementar medidas preventivas:
- Higiene bucal deficiente: Un cepillado inadecuado o la falta de uso de hilo dental favorecen la acumulación de placa bacteriana, principal causante de la caries.
- Consumo frecuente de azúcares: Los dulces, refrescos y alimentos ultraprocesados crean un entorno propicio para que las bacterias generen ácidos perjudiciales.
- Sequedad bucal: La saliva funciona como una defensa natural de la boca al neutralizar los ácidos y eliminar restos alimenticios. Cuando su producción es reducida, los dientes son más vulnerables.
- Morfología dental: Los molares y premolares, con fisuras y surcos profundos, tienden a acumular restos de comida y bacterias con mayor facilidad.
- Factores personales: Ciertas patologías, antecedentes genéticos o el uso de determinados fármacos también pueden incrementar la probabilidad de desarrollar caries dental.
Consejos para prevenir las caries
Afortunadamente, no es inevitable contraer caries. Adoptando hábitos sencillos y constantes, es posible reducir notablemente el riesgo:
- Se recomienda cepillarse después de cada comida usando una pasta con flúor. Este mineral fortalece el esmalte dental y lo hace más resistente a los ácidos dañinos.
- El uso del hilo dental complementa al cepillado, permitiendo limpiar las áreas entre los dientes donde se acumula placa bacteriana y que el cepillo no puede alcanzar.
- Para quienes tienen mayor tendencia a formar caries, los enjuagues con flúor aportan un refuerzo adicional para fortalecer el esmalte.
- Disminuir el consumo de azúcares y carbohidratos simples ayuda a reducir la producción de ácidos en la boca. Por otro lado, frutas, verduras, lácteos y frutos secos contribuyen a mantener una boca saludable.
- Mantenerse hidratado estimula la producción de saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos y protege los dientes.
- En ciertos casos, el odontólogo puede aplicar sellador dental como un recubrimiento protector en las fisuras de los molares para evitar que restos alimenticios queden atrapados allí.
- Visitar al dentista una o dos veces al año ayuda a detectar tempranamente las caries y a aplicar tratamientos simples antes de que la lesión progrese.
¿Qué sucede si las caries no son tratadas a tiempo?
No tratar las caries no solo afecta la apariencia de los dientes, sino que también puede impactar en la salud general.
Y es que, como ya hemos mencionado, la infección puede propagarse a las encías, al hueso e incluso generar complicaciones en el organismo.
En determinados casos, puede ser necesaria una endodoncia o la extracción del diente.
Por eso, la prevención siempre es la mejor estrategia; cuando ya aparece una lesión, lo más recomendable es acudir cuanto antes al odontólogo para recibir el tratamiento adecuado.
La caries dental es una enfermedad muy común pero totalmente prevenible. Conocer su origen, identificar los factores de riesgo y mantener buenas rutinas de higiene son pasos clave para conservar unos dientes sanos a largo plazo.
En la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas apoyamos a nuestros pacientes en cada fase, desde prevenir hasta tratar, con el fin de mantener su salud bucal y bienestar integral.
Realizar revisiones periódicas y cuidar los hábitos diarios son las mejores formas de controlar la caries y disfrutar de una sonrisa saludable.