Tel: 94 480 29 87 | Móvil: 686 788 201 elenabocage@gmail.com

El proceso de blanqueamiento dental se encuentra entre los tratamientos estéticos más populares en las clínicas odontológicas. Su finalidad es aclarar y hacer más brillante la tonalidad natural de los dientes, logrando una sonrisa más estética y saludable.

Y no es para menos, ya que su finalidad es aclarar y hacer más brillante la tonalidad natural de los dientes para lograr una sonrisa más estética y saludable.

En la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas, entendemos lo crucial que es cuidar los resultados tras el tratamiento, por lo que es esencial prestar atención a la alimentación en los días siguientes. Muchas personas no están al tanto de que ciertos alimentos y bebidas pueden afectar el color obtenido o incluso causar sensibilidad dental. Es importante conocer qué productos deben evitarse para proteger la sonrisa y prolongar los efectos del blanqueamiento.

Y es que, muchas personas no están al tanto de que ciertos alimentos y bebidas pueden afectar el color obtenido o incluso causar sensibilidad dental.

Por eso es importante conocer qué productos deben evitarse para proteger la sonrisa y prolongar los efectos del blanqueamiento.

Pero antes de continuar, hagamos un repaso rápido de lo que es un blanqueamiento dental.

¿Qué es un blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un procedimiento cosmético para aclarar los dientes y que estos recuperen su color natural, que implica el uso de productos químicos o procedimientos físicos para eliminar las manchas y decoloraciones de la superficie de las piezas dentales, dejándolas más blancas y brillantes.

Lo que hacen los blanqueamientos dentales es eliminar los pigmentos gracias, principalmente, a la acción del oxígeno que se libera durante un tratamiento realizado con peróxido de hidrógeno en el que la reacción química es la siguiente: los agentes liberan radicales libres de oxígeno sobre la superficie del diente… y estos radicales destruyen los enlaces de las moléculas que forman las manchas.

¿Por qué algunos alimentos pueden manchar los dientes después del tratamiento?

Durante un proceso de blanqueamiento dental, los poros del esmalte se dilatan temporalmente. Esta situación aumenta la vulnerabilidad de los dientes a la absorción de pigmentos presentes en alimentos y bebidas, lo que puede derivar en manchas o una pérdida en la uniformidad del color.

Además, es común experimentar una ligera sensibilidad dental en los días siguientes; ciertos productos, como los ácidos o las bebidas muy frías, pueden intensificar esta molestia, por lo que se recomienda limitar su consumo. Conocer qué alimentos evitar no solo ayuda a mantener la estética de la sonrisa sino también a proteger la salud bucal en general.

5 alimentos que se deben evitar después del blanqueamiento

Lo que hacen los blanqueamientos dentales es eliminar los pigmentos gracias, principalmente, a la acción del oxígeno que se libera durante un tratamiento realizado con peróxido de hidrógeno en el que la reacción química es la siguiente: los agentes liberan radicales libres de oxígeno sobre la superficie del diente… y estos radicales destruyen los enlaces de las moléculas que forman las manchas.

Algunos alimentos y bebidas que es aconsejable evitar para conservar los resultados y garantizar una sonrisa más uniforme, son…

1.- Café y té

Tanto el café como el té contienen taninos, compuestos que tienden a adherirse al esmalte y facilitar la aparición de manchas. Tras un blanqueamiento, los dientes están más expuestos a estos efectos. Incluso tés verdes o infusiones herbales con tonalidades fuertes pueden afectar el resultado obtenido.

2.- Vino tinto y bebidas oscuras

El vino tinto es reconocido por su elevado contenido en pigmentos y ácidos, los cuales contribuyen a la formación de manchas en los dientes. Asimismo, bebidas como los refrescos de cola, las salsas de soja líquidas o los jugos muy oscuros, por ejemplo el de arándanos, pueden afectar el tono logrado tras un blanqueamiento.

3.- Comidas con colorantes muy intensos

Es recomendable evitar alimentos que tengan colores vivos, ya sean naturales o artificiales. Ejemplos comunes incluyen la remolacha, el curry, la salsa kétchup o salsas muy condimentadas. Aunque muchos de estos alimentos son saludables, sus pigmentos tienen una fuerte capacidad para manchar y pueden dejar marcas en los dientes recién tratados.

4.- Frutas cítricas y alimentos ácidos

Los cítricos como la naranja, limón o mandarina, junto con otros alimentos ácidos como el vinagre, aumentan la sensibilidad dental y pueden debilitar el esmalte. Después de un blanqueamiento, es mejor evitarlos para reducir molestias y proteger la estructura dental.

5.- Chocolate y dulces oscuros

El cacao puro y los chocolates, además de postres elaborados con ellos, contienen altos niveles de pigmentos que podrían alterar la uniformidad del color dental adquirido tras el tratamiento. Asimismo, la interacción con los azúcares favorece la formación de placa bacteriana, lo que implica un doble riesgo durante este periodo de cuidados especiales.

 

Cómo mantener tu sonrisa después del blanqueamiento dental

El éxito del tratamiento depende no solo del procedimiento realizado en la clínica, sino también de los cuidados que se tengan posteriormente. Mantener una higiene bucal rigurosa, evitar el consumo de tabaco y acudir a revisiones periódicas son prácticas fundamentales.

Además de lo ya mencionado para los primeros días, mantener una higiene bucal rigurosa, evitar el consumo de tabaco y acudir a revisiones periódicas son prácticas fundamentales

De igual forma, es importante recordar que los resultados del blanqueamiento no son para siempre; sin embargo, si se siguen rutinas de cuidado adecuadas, su duración puede extenderse considerablemente.

En la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas acompañamos a nuestros pacientes antes, durante y después del tratamiento, proporcionando instrucciones claras para mantener los resultados y cuidar la salud oral.

¿Quieres realizarte un blanqueamiento dental? Estaremos encantados de estudiar tu caso y presentarte el plan de blanqueamiento que mejor se ajuste a tus necesidades.