Tel: 94 480 29 87 | Móvil: 686 788 201 elenabocage@gmail.com

Aunque a veces no les demos toda la importancia que se merecen, las encías son clave para disfrutar de una buena salud bucal.

Solemos preocuparnos más por los dientes, pero lo cierto es que, si las encías no están bien, toda la boca se puede ver afectada… ¡e incluso nuestra salud general!

Y es que, las enfermedades de las encías -también conocidas como enfermedades periodontales- son bastante frecuentes y, lo peor de todo, es que muchas veces avanzan sin dar señales claras hasta que ya están muy desarrolladas.

En la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas, creemos que la mejor forma de prevenir es estar bien informado.

Por eso, hoy queremos informarte sobre cuáles son los tipos más comunes de enfermedades de las encías, cómo detectarlas a tiempo y qué tratamientos existen para cada una.

Enfermedades de las encías más comunes

Los problemas de encías pueden ir desde una inflamación leve hasta la pérdida del hueso que sujeta los dientes. Como lo importante es saber reconocerlos a tiempo y actuar cuanto antes para evitar complicaciones más serias, os hemos preparado una guía rápida:

Gingivitis

La gingivitis representa la fase inicial de las enfermedades periodontales y muchas veces pasa desapercibida. La causa principal suele ser la acumulación de placa bacteriana en la zona donde los dientes se unen con las encías. Si no se limpia bien, esa placa provoca inflamación e irritación.

Síntomas característicos de la gingivitis:

  • Encías rojas o inflamadas.
  • Sangrado al cepillarse o al usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente.

La buena noticia es que esta etapa se puede revertir fácilmente. Con una limpieza profesional y mejores hábitos de higiene, tus encías pueden volver a estar sanas sin mayores complicaciones.

Periodontitis

Si no se trata, la gingivitis puede convertirse en periodontitis, una forma más grave de la enfermedad. Aquí la inflamación ya no solo afecta las encías, sino también al hueso y a los tejidos que mantienen los dientes en su lugar.

Síntomas característicos de la periodontitis:

  • Encías que se retraen.
  • Presencia de pus o bolsas entre la encía y el diente.
  • Sensación dientes flojos.
  • Dolor o molestia al masticar.

Además de poner en riesgo tus dientes, la periodontitis puede afectar tu salud general. De hecho, se ha relacionado con enfermedades como la diabetes, problemas del corazón o complicaciones en el embarazo.

Periodontitis agresiva

A diferencia de la forma crónica, aparece de forma repentina, avanza muy rápido y puede afectar incluso a personas jóvenes y sanas. Aunque no siempre está claro por qué ocurre, se sospecha que hay un factor genético o del sistema inmunológico que hace que el cuerpo reaccione de forma exagerada.

Síntomas característicos de la periodontitis agresiva:

  • Pérdida ósea rápida.
  • Bolsas profundas que se forman en poco tiempo.
  • Casos similares en la familia.

Este tipo de periodontitis requiere un tratamiento especializado y un seguimiento constante, porque puede avanzar incluso si tienes una buena higiene bucal.

Gingivitis Ulcerativa Necrosante Aguda (GUNA)

Aunque no es tan común, es bastante agresiva. La gingivitis ulcerativa necrosante aguda (GUNA) es una infección aguda de las encías que causa úlceras muy dolorosas, sangrado intenso y un aliento desagradable. Suele aparecer de forma repentina y necesita tratamiento urgente.

Factores que pueden provocarla:

  • Estrés intenso.
  • Sistema inmune debilitado.
  • Higiene bucal muy deficiente.
  • Consumo de tabaco.

A diferencia de la gingivitis común, la gingivitis ulcerativa necrosante aguda destruye el tejido muy rápido y, en casos graves, puede extenderse a otras partes como el paladar o la garganta.

Cómo prevenir las enfermedades de las encías

La buena noticia es que la mayoría de estas patologías pueden evitarse con buenos hábitos diarios. Aquí van algunos consejos sencillos, pero muy efectivos:

  • Cepíllate al menos dos veces al día, después de las comidas.
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales a diario.
  • No olvides limpiar la lengua: también acumula bacterias.
  • Visita al dentista para una limpieza profesional cada 6 o 12 meses.
  • Evita fumar: el tabaco reduce el flujo de sangre que llega a las encías.

También es clave prestar atención a las señales tempranas. Algo tan simple como un poco de sangrado podría ser el primer aviso de un problema más serio.

¿Cuándo hay que ir al dentista?

Muchas veces, el dolor no aparece hasta que la enfermedad ya está avanzada. Por eso, las revisiones regulares son importantes, incluso si no sientes molestias.

Consulta con un especialista si notas:

  • Encías enrojecidas o inflamadas.
  • Sangrado frecuente durante el cepillado.
  • Encías que se retraen o dientes más sensibles
  • Mal aliento constante, incluso después de lavarte los dientes

Detectar estos problemas a tiempo permite tratarlos con procedimientos menos invasivos y mantener, tanto las encías como los dientes, en buen estado.

En la Clínica Dental Elena Bocage de Las Arenas, contamos con un equipo especializado en salud periodontal que puede ayudarte a detectar, tratar y prevenir cualquier afección gingival.