Tel: 94 480 29 87 | Móvil: 686 788 201 elenabocage@gmail.com

La salud dental es esencial para el bienestar integral de cualquiera de nosotros.

Sin embargo, hay muchas ocasiones que las que, para las personas con discapacidad, recibir una atención correcta y adaptada a sus características y necesidades supone un reto adicional.

La dificultad de acceso, los problemas de comunicación y la necesidad de tratamientos específicos, hacen que la atención odontológica sea más complicada.

En el artículo que hoy hemos preparado los profesionales de la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas, queremos hacer un repaso por las soluciones que es posible proporcionar profesionalmente para que las personas con discapacidad reciban la atención de primera que se merecen.

Retos en la atención dental para personas con discapacidad

Aunque cada vez pasa menos, es habitual que las personas con discapacidad puedan encontrarse varias barreras al intentar acceder a servicios dentales.

Y es que hay que tener en cuenta que las discapacidades pueden ser físicas, sensoriales, intelectuales o mentales, y cada una presenta necesidades diferentes. La solución está, por lo tanto, en individualizar al máximo la atención:

Estas son algunas de las barreras más comunes:

  • Obstáculos físicos: Muchas clínicas dentales no están equipadas para atender a pacientes con movilidad reducida, lo que complica su acceso a los tratamientos.

Además de contar con espacios amplios, baños adaptados y rampas en lugar de escaleras para acceder sin dificultades al consultorio, una clínica bien preparada también deberá tener la posibilidad de realizar ajustes en el sillón dental.

  • Problemas de comunicación: Algunas personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo pueden presentar dificultades para comunicar sus molestias o entender las instrucciones del dentista. Y lo mismo pasa con las discapacidades sensoriales (como la sordera o ceguera), que requieren modificar la forma de comunicarse con el paciente
  • Miedo y ansiedad: El ambiente clínico, los ruidos y los procedimientos pueden provocar estrés en ciertos pacientes, especialmente en aquellos que padecen trastornos del espectro autista o niveles altos de ansiedad.
  • Deficiencia en formación especializada: No todos los dentistas están debidamente preparados para atender a personas con discapacidad, lo que puede complicar la atención y el servicio que estos pacientes reciben.
  • Problemas bucales comunes: Ciertas discapacidades pueden aumentar el riesgo de caries, enfermedades periodontales y bruxismo, debido a dificultades en la higiene oral y a los efectos secundarios de algunos medicamentos.

Soluciones y enfoques para una atención odontológica inclusiva

Para afrontar estos retos y asegurar una atención dental eficaz a las personas con discapacidad, es esencial implementar un enfoque integral que contemple accesibilidad, comunicación adecuada y técnicas especializadas:

Modificación de los espacios clínicos

Es vital que las clínicas dentales dispongan de instalaciones accesibles, con rampas, ascensores y áreas amplias para sillas de ruedas. Asimismo, se pueden incorporar camillas ajustables y equipamiento especializado para atender a pacientes con movilidad reducida.

Implementación de técnicas de comunicación alternativas

Para aquellas personas con dificultades comunicativas, los dentistas pueden utilizar pictogramas, lenguaje de signos o sistemas de comunicación aumentativa. También es recomendable hablarles de manera clara y pausada, asegurándose de que el paciente entienda cada fase del procedimiento.

Tratamiento personalizado

Cada persona tiene necesidades específicas, por lo que es esencial ajustar los tratamientos y las técnicas empleadas. En ciertas situaciones, es posible utilizar anestesias o incluso la sedación para disminuir la ansiedad y mejorar la experiencia del paciente.

Capacitación del equipo profesional

Es vital que los odontólogos reciban formación sobre cómo atender a pacientes con discapacidad. Esto abarca conocimientos en técnicas de comunicación efectiva, métodos para disminuir la ansiedad y procedimientos adecuados para manejar emergencias.

Educación y apoyo para familiares y cuidadores

Los familiares y cuidadores juegan un papel fundamental en la salud bucodental de las personas con discapacidad. Por ello, es necesario proporcionarles información y recursos que les permitan ayudar en la higiene oral diaria, ajustando técnicas de cepillado y el uso de productos específicos según sea necesario.

Impacto de la concienciación y la inclusión en odontología

Es crucial no solo aplicar medidas concretas en la atención clínica, sino también fomentar la conciencia sobre el significado de la inclusión en el área odontológica. Las iniciativas de sensibilización son esenciales para disminuir el estigma y alentar a más profesionales a especializarse en el cuidado de personas con discapacidad.

Y es que, en definitiva, garantizar un acceso equitativo a la salud bucodental es muy necesario ya que no solo transforma la calidad de vida de los pacientes, sino que también refuerza su autoestima y bienestar emocional.

Por eso el acceso al cuidado de la salud bucodental es un derecho fundamental que debe estar disponible para todos, independientemente de sus capacidades… lo que obliga a que la atención odontológica para personas con discapacidad necesite un enfoque holístico que integre la accesibilidad, la comunicación efectiva y un trato personalizado.

En la Clínica Dental Elena Bocage de las Arenas, entendemos la relevancia de proporcionar un servicio de odontología inclusivo y personalizado según las necesidades individuales de cada paciente.

 

También te puede interesar el anterior artículo, El cuidado postoperatorio en cirugía dental..